DIVIÉRTETE APRENDIENDO EN 4º HAVE FUN LEARNING AT 4TH

http://divirteteaprediendoen4.blogspot.com.es/

viernes, 11 de julio de 2025

11 DE JULIO SANTA OLGA 😇

 


HOLA A TOD@S.

¿CÓMO VAN 

LAS VACACIONES?

YO PLAYEANDO 

LOS FINDES.

HOY ES

 SANTA OLGA 😇 

Y LO CELEBRARÉ 

EN UN CONCIERTO 

Y EN LA PLAYITA 🏖️

OS QUIERO ❤️ 

miércoles, 9 de julio de 2025

EL PÁJARO QUE NO SABÍA VOLAR

 

¿TE GUSTAN LOS ANIMALES?

¡NO TE PIERDAS 

ESTE CUENTO!

EL PÁJARO QUE NO SABÍA VOLAR 


Mamá Pío-Pío estaba muy orgullosa viendo a su nuevo pichoncito recién salido del cascarón. Era un pajarito rubio, elegante, fuerte y tenía un piquito de oro. No, no es que el pico lo tuviese del dorado metal (la madre Naturaleza es bastante tacaña con los seres vivos) sino que, además de guaperas y fortachón, había salido con mucha labia. Tanta que, desde que nació, no paró de piar y piar, o sea, de hablar y hablar...

—Mami, vaya birria de nido donde he venido al mundo...
—Mamuchi, aquí hace demasiado frío...
—Mamaita, tengo hambre...
Mamá Pío-Pío estaba tan arrobada por la guapura y la pesadez de su hijito que tardó varios segundos en darse cuenta que el primer deber de toda madre es darle de comer a su criatura recién nacida. Abrió sus alas y empezó a dar vueltas alrededor del árbol donde se encontraba el nido. Con sus grandes ojazos buscaba el alimento que llevarle a la boca a su pichoncito. Por fin vislumbró un grupo de gusanos desorientados y se fue directa hacia ellos. Instantes después estaba de vuelta. Por fin su criaturita se callaría pues no es fácil usar el pico para comer y hablar simultáneamente.

—¡Qué ricos están estos bichejos! —exclamó el recién nacido, relamiéndose de gusto. Y, sin parar de tragar, preguntó— Por cierto, mamurri, ¿cómo me vas a llamar?
—Te llamaría Pelmazo, hijuelo, porque desde que has venido al mundo no paras de dar la lata y de charlotear pero, pensándolo bien, te llamaré Ataúlfo, como se llamaba tu difunto padre.
—¡Jolín -exclamó nuevamente el pajarucho- qué manera más suave de decirme que soy huérfano por parte de papuchi!

“Además de guaperas, parlanchín y pesado, el niño me ha salido finolis”. Mamá Pío-Pío estaba dándole vueltas a este pensamiento cuando se acordó en que lo primero de todo, tras darle de comer, era enseñarle a mover las alas para que, tras una pequeña práctica de varios días, él solito pudiera levantar el vuelo y empezar a vivir su propia vida.

—Verás, Ataúlfito mío... Los de nuestra especie venimos al mundo con un pequeño defecto de fabricación: no sabemos volar. La cosa, sin embargo, es muy sencilla de aprender porque somos unos seres muy inteligentes.
—¿Más que los humanos, mami?

—Mucho más, donde va a parar. Fíjate que ellos son incapaces de levantarse un palmo del suelo... Todo lo que tienen de poco inteligentes lo tienen de muy malos. Cuídate de ellos porque a la menor oportunidad te meterán en una jaula o te freirán a perdigonazos. Pero a lo que iba: tienes que empezar ahora mismo a entrenar porque el cuerpo te pedirá volar dentro de tres o cuatro días. Fíjate en mí...

La mamá de Ataulfito empezó a mover rítmicamente sus alas y cola. Primeramente lo hizo muy despacio, casi a cámara lenta, para que su hijillo viese con nitidez la mecánica del vuelo. Luego aumentó la velocidad de sus extremidades. Por último, despegó hacia lo alto.

-¿Has visto qué fácil?

Ataulfito se vio preso del pánico. Aquellas acrobacias circenses de su madre le parecían dificilísimas de imitar. Su mamá pájara intuyó lo que pensaba porque, descendiendo de nuevo al nido, le dijo cariñosamente...

—No te preocupes, Atau. Todos los recién nacidos pensáis que os resultará imposible volar como los adultos pero al cabo de unos días perdéis el miedo y los movimientos del vuelo os salen espontáneamente, casi sin querer y sin pensarlos.
—No sé, no sé...

El pajarito se calló por primera vez desde que naciera. Estaba preocupado. Algo le decía que él sería incapaz de volar. Era como un presentimiento pero también miedo a lo desconocido, miedo a hacerse daño.

Durante varios días su madre siguió enseñándole la técnica de volar pero Ataúlfo era incapaz de aprender. Se hacía un lío. Y, lo que es peor, ¡tenía un pánico atroz a despegar las patas del nido para quedarse suspendido en el aire! Entonces su madre empezó a preocuparse. Si su hijo era muy inteligente, si estaba sano y bien alimentado, ¿por qué no volaba ya? Volar era casi instintivo...

Cuando comprobó que pasaban los días y el bueno de Atau no movía la cola y las alas ni por casualidad (lo único que no paraba de mover era el pico, para comer y parlotear), su madre decidió contratar al mejor profesor de vuelo que conocía: un pájaro avión. Pero ni por esas. Tras varias semanas de desastroso aprendizaje, don Vencejo, que así se llamaba el profe, le dijo a la mamá de Ataúlfo:

—Señora, su hijito puede volar perfectamente como demuestran las radiografías y pruebas varias que le he realizado. Su cerebro se encuentra también en perfectas condiciones para comprender y poner en práctica las instrucciones precisas de vuelo. Su instinto no está averiado ni perdido. Simplemente le ocurre que, además de parlanchín y lenguaraz en exceso, es bastante vago. Mientras que no vuele estará aquí tan tranquilito en el nido materno, recibiendo la comida sin ningún esfuerzo, jugando a la pájaro-consola y hablando sin parar. Está en juego mi credibilidad como magnífico profesor, señora, así que le propongo un método fulminante que nunca me ha fallado en casos como el de su hijuelo.
— ¿Y en qué consiste ese método tan milagroso?
—Le tiraré del nido cuando le pille distraído.

A mamá pájara casi le da un soponcio tras escuchar aquello pero luego recapacitó al pensar que don Vencejo tenía fama de que había conseguido que volasen todos sus alumnos. Y le dio el visto bueno.

Dos días más tarde, cuando Ataulfito estaba dándole a las teclas de su pájaro-consola, don Vencejo le empujó distraídamente y allá que el pajarillo se fue para aaaabaaaajooooo… Cuando sólo le faltaban un par de metros para llegar al suelo , nuestro querido protagonista comenzó a batir sus alas (era lo que esperaba su profe) y así se libró no sólo de un buen trompazo sino que sintió un placer y una alegría tan especial que estuvo volando durante tres horas seguidas mientras don Vencejo lo contemplaba admirado y a su mami se le caía la baba por el pico, embelesada por su hijito.  Por fin decidió regresar al nido. Aterrizó, cogió la pájaro-consola y dando un besito a su mami del alma, dijo:

—Goodbye, mamuchi. Me voy a recorrer mundo. Volveré en un par de semanas…

Photobucket

Pasado ese tiempo, Ataúlfo regresó para visitar a su madre. ¡Era el pájaro más feliz, volador y parlanchín del mundo!  

DESPUÉS DE LEER 

ESTE CUENTO,

PUEDES ESCRIBIR 

UN RESUMEN

Y HACER UN DIBUJO. 

EL MENSAJE EN LAS CUEVAS

 EL MENSAJE EN LAS CUEVAS


Un día, Marta y Pablo decidieron explorar el bosque cercano a casa.
Habían escuchado rumores sobre una cueva misteriosa que nadie
había visitado en años. Con linternas en mano y mucha curiosidad, los
hermanos siguieron un estrecho sendero rodeado de árboles altos hasta
que llegaron a una roca enorme cubierta de musgo. Justo detrás,
escondida entre ramas, encontraron la entrada a la cueva.
—¡Mira esto! —exclamó Pablo apuntando con la linterna hacia una
pared. Marta se quedó boquiabierta. En la roca había dibujos de colores:
bisontes, ciervos, y figuras humanas cazando.
—Son pinturas rupestres, Pablo. ¡De la prehistoria! —dijo Marta,
recordando lo que había aprendido en clase.
De repente, algo extraño sucedió. Una brisa cálida sopló dentro de la
cueva, y las pinturas comenzaron a brillar. Antes de que pudieran
reaccionar, Marta y Pablo sintieron que eran arrastrados hacia las
imágenes. Al abrir los ojos, ya no estaban en la cueva. Habían viajado en
el tiempo.
Los hermanos se encontraron en un prado amplio donde un grupo de
personas estaba encendiendo fuego con piedras. Cerca, otros tallaban
herramientas de piedra mientras algunos pintaban figuras en las
paredes de una cueva. Una niña pequeña con un cabello trenzado se
acercó a ellos con una sonrisa curiosa.
—¿Quiénes sois? —preguntó.
—Venimos del futuro —respondió Marta. Al ver la expresión confundida
de la niña, añadió—: Queremos aprender cómo vivíais.
La niña los guio por el campamento. Les mostró cómo usaban las
piedras para cazar y cómo recogían frutas y raíces para comer. Marta y
Pablo observaron con asombro cómo trabajaban en equipo,
compartiendo todo lo que encontraban. Finalmente, la niña los llevó a la
cueva donde los artistas pintaban.


 —Cada pintura cuenta una historia —explicó—. Hacemos esto para que
los que vengan después sepan quiénes fuimos y qué hicimos.
—¡Qué idea tan maravillosa! —dijo Marta, mirando un ciervo pintado en
la roca.
La niña les entregó unas piedras y pigmentos hechos con tierra y
plantas, invitándolos a pintar algo. Pablo dibujó una linterna, y Marta un
libro abierto. Todos los presentes rieron, sin entender bien qué eran esos
objetos.
Antes de despedirse, los hermanos agradecieron la experiencia. De
repente, el brillo de las pinturas volvió y, en un parpadeo, Marta y Pablo
estaban de vuelta en la cueva moderna.
—Creo que acabamos de recibir un mensaje importante —dijo Marta
emocionada—. Tenemos que valorar las historias del pasado y aprender
de ellas.
Pablo asintió, mirando los dibujos con nuevos ojos. La aventura en la
cueva cambió la forma en que veían la historia, y nunca olvidaron el
mensaje de las cuevas.

 PIENSA Y CONTESTA

1. ¿Qué encontraron Marta y Pablo en la cueva?

2. ¿Cómo reaccionaron las pinturas cuando las descubrieron?

3. ¿Qué hacían las personas prehistóricas en el campamento?

4. ¿Qué dibujaron Marta y Pablo en la cueva?

5. ¿Qué mensaje importante aprendieron los hermanos al final de la historia?

6. ¿Por qué crees que las pinturas rupestres eran importantes para los humanos prehistóricos?

 7. ¿Cómo supo Marta que las pinturas eran 7. de la prehistoria?
8. ¿Qué harías tú si pudieras viajar al pasado y conocer a los primeros humanos?
9. ¿Por qué crees que las personas en el campamento compartían todo lo que encontraban?
10. Crea un diálogo entre Marta, Pablo y la niña prehistórica sobre cómo es vivir en el futuro.

DESPUÉS DE LEER LA LECTURA 

Y HACER LAS ACTIVIDADES, 

TAMBIÉN PUEDES HACER UN DIBUJO.

EN ESTE ENLACE PUEDES 

DESCARGARTE LA FICHA PDF. 

https://drive.google.com/file/d/12GREEwIBw05KFyikO_PYnB_WceQMaV0x/view?usp=sharing 



miércoles, 2 de julio de 2025

AMOR DEL BUENO ❤️

 YO TAMBIÉN 
OS RECORDARÉ SIEMPRE ❤️ 
OS QUIERO ❤️

EL ZORRO INTELIGENTE



208 El Zorro Inteligente

Cuenta la historia que un león y una leona vivían juntos en una cueva.

Él era el rey de los animales y ella la reina. Además de trabajar codo con codo poniendo paz y orden entre los animales, estaban casados y se llevaban muy bien.

Un día, tras varios años de amor y convivencia, el león cambió de opinión.

– Lo siento, querida esposa, pero ya no quiero vivir contigo.

La leona no se lo esperaba y se puso muy triste.

– Pero… ¿por qué? ¿Es que ya no me quieres?

El león fue muy sincero con ella.

–  Sí, te quiero, pero te dejo porque apestas y ya no soporto más ese olor que desprendes y que atufa toda la cueva.

La pobre se disgustó muchísimo y por supuesto se sintió muy ofendida.

– ¿Qué apesto?… ¡Eso es mentira! Me lavo todos los días y cuido mi higiene para estar siempre limpia y tener el pelo brillante ¡Tú lo dices porque te has enamorado de otra leona y quieres irte a vivir con ella!

¡La pelea estaba servida! La pareja comenzó a discutir acaloradamente y ninguno daba su brazo a torcer. Pasadas dos horas la leona, cansada de reñir, le dijo a su marido:

– Como no nos ponemos de acuerdo te propongo que llamemos a tres animales y que ellos opinen si es verdad que huelo mal o es una mentira de las tuyas.

– ¡De acuerdo! ¿Te parece bien que avisemos al burro, al cerdo y al zorro?

– ¡Por mí no hay problema!

Pocos minutos después los tres animales elegidos al azar se presentaron en la cueva obedeciendo el mandato real. El león, con mucha pomposidad, les explicó el motivo de la improvisada  asamblea.

– ¡Gracias por acudir con tanta celeridad a nuestra llamada! Os hemos reunido aquí porque necesitamos vuestra opinión sincera. La reina y yo nos hemos enzarzado en una discusión muy desagradable y necesitamos que vosotros decidáis quién dice la verdad.

El burro, el cerdo y el zorro ni pestañearon ¿Qué debían decidir? ¡Estaban intrigadísimos esperando a que el león se lo contara!

– Quiero que os acerquéis a mi esposa y digáis si huele bien o huele mal. Eso es todo.

Los tres animales se miraron atemorizados, pero como se trataba de una orden de los reyes, escurrir el bulto no era una opción.

Alguien tenía que ser el primero y le tocó al burro. Bastante asustado, dio unos pasos hacia adelante y arrimó el hocico al cuello de la leona.

– ¡Puf! ¡Qué horror, señora, usted huele que apesta!

La leona se sintió insultada y perdió los nervios.

– ¡¿Cómo te atreves a hablarle así a tu reina?!… ¡Desde ahora mismo quedas  expulsado de estos territorios! ¡Lárgate y no vuelvas nunca más por aquí!

El borrico pagó muy cara su contestación y se fue con el rabo entre las piernas en busca de un nuevo lugar para vivir.

El cerdo, viendo lo que acababa de pasarle a su compañero, pensó que jugaba con ventaja pero que aun así debía calibrar muy bien lo que debía responder. Se aproximó a la leona, la olisqueó detenidamente, y para que no le ocurriera lo mismo que al burro, dijo:

– ¡Pues a mí me parece un placer acercarme a usted  porque desprende un aroma divino!

Esta vez fue el león el que entró en cólera.

– ¡¿Estás diciendo que el que miente soy yo?!… ¡Debería darte vergüenza contradecir a tu rey! ¡Lárgate de este reino para siempre! ¡Fuera de mi vista!

El cerdo, que pensaba que tenía todas las de ganar, fracasó estrepitosamente. Al igual que el burro, tuvo que exiliarse a tierras lejanas.

¡Solo quedaba el zorro! Imagínate el dilema que tenía en ese momento el infortunado animal mientras esperaba su turno. Si decía lo mismo que el burro, la reina se enfadaría; si decía lo contrario como el cerdo, la bronca se la echaría el rey ¡Qué horrible situación! Tenía que pensar algo ingenioso cuanto antes o su destino sería el mismo que el de sus colegas.

Quieto, como si estuviera petrificado, escuchó la voz del rey león.

– Zorro, te toca a ti. Acércate a la reina y danos tu veredicto.

Al zorrito le costó moverse porque le temblaba todo el cuerpo. Tragando saliva se dirigió a donde estaba la leona y con mucho respeto la olfateó. Después, se separó y volvió a su sitio.

El rey ardía en deseos de escucharlo.

– ¿Y bien? ¡Nos tienes en ascuas!  Di lo que tengas que decir.

El zorro, tratando de aparentar tranquilidad, fingió tener un poco de tos y dijo con voz quebrada:

– Majestades, siento no poder ayudarles, pero es que a mí no me huele ni bien ni mal porque estoy constipado.

El león y la leona se miraron sorprendidos y tuvieron que admitir que no podían castigar al zorro porque su contestación no ofendía ni dejaba por mentiroso a ninguno de los dos.

El rey león tomó la palabra.

– Está bien, lo entendemos. Puedes marcharte a casa.

Nadie sabe cómo acabó la historia, ni quién tenía la razón, ni si finalmente la pareja llegó a un acuerdo de separación. Lo que sí sabe todo el mundo es que el inteligente zorrito logró zafarse del castigo de los reyes gracias a su simpática ocurrencia.

DESPUÉS DE LEER 

ESTE CUENTO,

PUEDES ESCRIBIR 

UN RESUMEN

Y HACER UN DIBUJO. 

LA ESCUELA EN LA NUBE



LA ESCUELA EN LA NUBE
Lía vivía en un mundo donde las escuelas físicas eran cosa del pasado. A
sus 9 años, nunca había pisado un aula, 

visto una pizarra o compartido
un pupitre.
En su casa, aprendía con un profesor holográfico llamado Maestro Pixel,
que respondía a sus preguntas y la guiaba con la ayuda de la inteligencia artificial. 

Lía amaba a Maestro Pixel, pero algo en su interior
le decía que aprender sola no era tan emocionante como parecía.
Una mañana, mientras repasaba un ejercicio de matemáticas, Maestro
Pixel comenzó a parpadear. 

“Sistema desconectado. Error 403”, decía
repetidamente antes de desaparecer por completo.
Lía corrió hacia la habitación de su hermano mayor, Tomás, que
también estudiaba en casa. 

Para su sorpresa, su pantalla mostraba el
mismo mensaje.
En las noticias, anunciaron que un fallo global había desconectado la
nube educativa. 

Sin el sistema, ningún niño podía seguir aprendiendo.
Fue entonces cuando Lía recordó algo que su abuela le había contado:
en el centro de la ciudad aún existía una vieja escuela física. Aunque
estaba abandonada, quizás podrían encontrar pistas para solucionar el problema.
Junto a Tomás y dos amigos del vecindario, se embarcaron en una
aventura. Llegaron a un edificio antiguo, cubierto de plantas y polvo. 

Las paredes estaban llenas de carteles descoloridos, y los pupitres se
alineaban en filas ordenadas 

como si esperaran a los estudiantes.
En una sala que decía “Laboratorio de computación”, encontraron libros
y manuales antiguos. Lía hojeó uno que explicaba cómo funcionaban los
sistemas informáticos.
4º de Primaria Primaria Fácil
© 2025 Borja Fabregat Aloy. Todos los derechos reservados.
Juntos comenzaron a leer, discutir y buscar soluciones. Pronto se dieron
cuenta de algo importante: solos no podían lograrlo, pero trabajando en
equipo, entendían más rápido y se ayudaban mutuamente.
Después de horas de trabajo, descubrieron una manera de reiniciar el
sistema desde una consola en el laboratorio. Aunque parecía algo
sencillo, el mensaje que se llevó Lía fue mucho más profundo.
Había aprendido más ese día con sus amigos, leyendo, probando y
equivocándose juntos, que en todos los días 

con Maestro Pixel.
Cuando finalmente lograron restablecer la nube educativa, Lía volvió a
casa con una idea clara: aunque la tecnología era increíble, el verdadero
aprendizaje sucedía cuando se compartía.
Desde ese momento, propuso a sus amigos 

reunirse una vez a la
semana en la vieja escuela, para aprender 

juntos y mantener vivo ese
espíritu de comunidad.

 

 Piensa y contesta

1. ¿Quién es Maestro Pixel?
_______________________________________________________________
2. ¿Qué causó el fallo en el sistema educativo?
_______________________________________________________________
3. ¿Dónde decidieron ir Lía y sus amigos para buscar una solución?
_______________________________________________________________
4. ¿Qué encontraron en el laboratorio de la escuela?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
5. ¿Qué aprendió Lía sobre la importancia de trabajar en equipo?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
6.¿Cómo crees que se sentiría aprender siempre desde casa sin
amigos?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

7.¿Qué opinas sobre la idea de trabajar en equipo para resolver
problemas?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
8. ¿Por qué crees que Lía sentía que aprender sola no era tan
emocionante?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
9. ¿Cómo ayudó el conocimiento de los libros antiguos a los niños a
solucionar el problema?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
10. Escribe un final alternativo: ¿qué habría pasado si los niños no
hubieran podido arreglar el sistema?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________________

 DESPUÉS DE LEER LA LECTURA 

Y HACER LAS ACTIVIDADES, 

TAMBIÉN PUEDES HACER UN DIBUJO.

EN ESTE ENLACE PUEDES 

DESCARGARTE LA FICHA PDF. 

 https://drive.google.com/file/d/1RTVt6fYvrgE0Oi3spriNXxlMyt0uVpHO/view?usp=sharing

 

lunes, 30 de junio de 2025

FELIZ SEMANA 😍

 

UN AÑO MÁS 

LAS PAREDES 

DE NUESTRA CLASE 

SE QUEDAN VACÍAS 

Y TODOS 

MIS  DIBUJOS DEDICADOS 

YA ESTÁN 

MUY BIEN 

GUARDADOS ❤️ 

OS PODÉIS 

IMAGINAR CUÁNTOS 

CIENTOS DE 

DIBUJOS TENGO 

DESPUÉS DE 25 AÑOS 

Y TODOS LLENITOS 

DE AMOR 

DEL BUENO ❤️ 

Y EN SEPTIEMBRE 

MÁS Y MEJOR 💪 

OS QUIERO ❤️

viernes, 27 de junio de 2025

FELIZ FINDE 😍

MUCHAS GRACIAS 

POR ESTAS 

BONITAS PALABRAS 😍 

OS QUIERO ❤️ 

Este cuaderno

 estará conmigo 

en mis futuros proyectos 

acompañando

 a mis niños y 

a mis  niñas 

a florecer 

con mi magia 🪄

Muchas gracias ❤️

FELIZ FINDE 😍 

ÚLTIMA FIESTUKI DE 4⁰C

 EN CLASSROOM 

YA ESTÁN LOS VÍDEOS 

DE LA ÚLTIMA FIESTUKI DE 4⁰ C



jueves, 26 de junio de 2025

AMOR DEL BUENO ❤️

 OJALÁ EL AMOR

 DEL BUENO ❤️ 

SIGA TRIUNFANDO 

EN MIS 

CURSOS VENIDEROS 😍


OS QUIERO ❤️ 


miércoles, 25 de junio de 2025

EN LA ESCUELA HAY ALGUIEN ESPECIAL...

ESTA CANCIÓN SIEMPRE NOS TRAERÁ MUY BUENOS RECUERDOS.
ESTA CANCIÓN 
NO LA VAMOS A OLVIDAR... 
 

CUENTOS PARA EL VERANO

 


DURANTE TODO EL VERANO

SUBIRÉ A NUESTRO BLOG 

UN CUENTO 

POR SEMANA.

SERÁN CUENTOS 

SIMPÁTICOS QUE  

ESPERO QUE OS GUSTEN.

DESPUÉS DE LEER 

LOS  CUENTOS,

PUEDES ESCRIBIR 

UN RESUMEN

Y HACER UN DIBUJO. 

LA PRÓXIMA SEMANA

OS APARECERÁN

POR NUESTRO BLOG.



LECTURAS COMPRENSIVAS PARA EL VERANO

 

DURANTE TODO EL VERANO

SUBIRÉ A NUESTRO BLOG 

 UNA LECTURA COMPRENSIVA

POR SEMANA.

SERÁ UNA FICHA DE LECTURA

ACOMPAÑADA DE LAS PREGUNTAS. 

ASÍ PODRÉIS PRACTICAR LA LECTURA  

Y LA COMPRENSIÓN LECTORA. 

ESPERO QUE OS GUSTEN.

LA PRÓXIMA SEMANA

OS APARECERÁN

POR NUESTRO BLOG. 

NUESTRAS MASCOTAS

 MASCOTA DE LEO...



 


MASCOTA DE MANUELA...




 ¡¡¡SON UNA MONADA!!!

martes, 24 de junio de 2025

YO CREO EN LA MAGIA 🪄

 


ASÍ SEGUIRÉ 😉

Y CONFÍO EN QUE 

MI MAGIA

SIGA FUNCIONANDO SIEMPRE 🪄

Y EN SEPTIEMBRE 

MÁS Y MEJOR ❤️ 

FELICES VACACIONES CHIC@S💋

OS QUIERO ❤️ 

TAREAS PARA ESTAS VACACIONES DE VERANO

 TIENES POR DELANTE 

MUCHOS DÍAS DE VACACIONES.

AQUÍ TIENES 

MUCHAS IDEAS 

CHULÍSIMAS 

PARA QUE 

ESTE VERANO 2025

 SEA INOLVIDABLE...
















FINAL DE CURSO

 LLEGÓ EL FINAL 

DE CURSO.

LLEGÓ EL FINAL DE 4⁰.

AQUÍ TERMINA

 NUESTRA AVENTURA JUNTOS. 

HEMOS DISFRUTADO DOS AÑOS. 

HEMOS APRENDIDO

 Y NOS HEMOS DIVERTIDO. 

HEMOS TRABAJADO MUCHO

 Y TODO LO QUE NOS PROPUSIMOS, 

LO HEMOS CONSEGUIDO, 

(AUNQUE NO HA SIDO NADA FÁCIL). 

A PARTIR DE AHORA 

NOS QUEDARÁN LOS BONITOS 

RECUERDOS Y EL CARIÑO 

QUE NOS TENEMOS. 

DESPUÉS DE LAS VACACIONES,

 VOLVEREMOS CON 

LAS ENERGÍAS RENOVADAS,

 Y CON GANAS DE VIVIR NUEVAS

 AVENTURAS Y NUEVOS DESAFÍOS. 

OS DESEO UN FELIZ VERANO 

Y UNA FELIZ VIDA. 

RECORDAD QUE LA MAGIA 

ESTÁ DENTRO DE VUESTROS 

CORAZONES. Y EN SEPTIEMBRE 

MÁS Y MEJOR. 

OS QUIERO ❤️


NUESTRO BLOG

SEGUIRÁ FUNCIONANDO 

PARA LOS MÁS BLOGGEROS.

OS QUIERO ❤️